La mayoría de los equipos que trabajan con Kanban (o incluso con Scrum) nunca van más allá de soluciones muy básicas. Pese a que estas soluciones ya dan muchos beneficios de por si, nos deberíamos preguntar "¿Cómo podemos llegar a evolucionar hasta conseguir un sistema avanzado?"
Durante su trabajo en Ding.com José Casal y su equipo de consultores, Jean-Paul Bayley y Andy de Vale, tuvieron la misma pregunta. La compañía se había embarcado en un programa de educación muy amplio para introducir los conceptos de Kanban en toda la empresa. El siguiente paso era apoyar y motivar a los equipos para que dirigieran su propio proceso de mejora y descubrimiento de nuevas formas de trabajo. Al principio de este proceso, los equipos dudaban mucho al decidir que elementos de Kanban les iban a ayudar a mejorar. La situación se parecía a un escritor paralizado que mira a una página en blanco.
Unos de nuestros objetivos era fomentar la autonomía de los equipos, que pudiesen decidir qué opciones de mejora eran más adecuadas para ellos y desarrollar su curiosidad y capacidad de experimentación. Con ese fin, el equipo de coaching creó la Guía de Kanban. Este fue un experimento en el que la Guía proponía una lista amplia, pero incompleta, de prácticas relacionadas con Kanban (y Agile). La Guía está enfocada en generar opciones que los equipos pueden explorar ideas de una forma independiente tal y como van mejorando.
Con la Guía, los equipos podían pedir apoyo de los coaches cuando ellos consideraban que necesitaban ayuda, en vez de ser los coaches los que decidían qué y cuando pasaban las cosas. Este modelo invierte de forma completa la relación entre los equipos y sus coaches.
Con los resultados de Ding y otras empresas desde entonces, creemos que el modelo de Pull Coaching nos lleva a conseguir ambientes de trabajo que son mucho más saludables y con mejoras mucho más profundas y avanzadas.
En esta sesión, Jose nos presentará el concepto de Pull Coaching y cómo funciona la Guía de Kanban.
La Guía está disponible en kanbanguide.com y el canal de Slack asociado a la Guía (http://kanbanguide.slack.com/)